18 de agosto de 2009

El primer rascacielos de Herzog y De Meuron.






La firma de arquitectura de origen suizo Herzog y De Meuron ha presentado recientemente su último proyecto para la ciudad de Nueva York, un rascacielos de 57 niveles que parece un enorme bloque construido con piezas de -lego-, ubicado en la 56 Leonard Street que incluirá 145 condominios residenciales.

Algunos de los nuevos proyectos que en años recientes se han llevado a cabo en la Gran manzana han generado mucha controversia; mientras que para algunos desatienden la arquitectura de buen gusto y sobrios diseños -desarrollados hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX- para otros se convierten en verdaderos íconos del siglo XXI. Varios de los nuevos proyectos diseñados desde hace unos cinco o seis años por los denominados -starchitects- son espectaculares estructuras cuya intención principal es sobre salir dentro del contexto, a partir de singulares formas que tienen la apariencia de -juguetes- o -maquetas- de gran escala, como en el caso del edificio diseñado por OMA resuelto a base de grandes bloques, la Beekman Street Tower de Frank O’Ghery o el rascacielos de la calle 53 diseñado por Jean Nouvel.

Hace apenas unos días, la firma de arquitectura de origen suizo Herzog y De Meuron presentó su más reciente proyecto para la ciudad de Nueva York, un rascacielos –el primero que construyen en su carrera- de 57 niveles que parece un enorme bloque construido con piezas de -lego-.

Desde el año de 1978 Herzog y de Meuron ha sido reconocida por sus innovadores edificios –casas, bibliotecas, escuelas, tiendas, museos, hoteles, fabricas, arenas- que tienen un interesante balance entre lo estrictamente refinado y lo altamente creativo que para algunos tiende a los sublime.

Su más reciente obra, el Estadio Nacional de China se convirtió en la imagen de las olimpiadas de Beijing, pues además de su interesante solución formal redefinió la forma de los estadios deportivos.

El rascacielos de Herzog y De Meuron se ubicará en la 56 Leonard Street e incluirá 145 condominios residenciales ubicados en la intersección de la calle Iglesia y Leonard Street en Tribeca el Distrito Histórico del centro de Manhattan.

El diseño de la gigante torre de vidrio y acero fue presentado esta semana y tiene planeado concluirse en un plazo de dos años. El costo de los apartamentos va de entre los 3.5 a los 33 millones. Cada uno de ellos contará con finas piezas como: chimeneas blancas laqueadas; espacios al aire libre privados.

Los diferentes niveles del edificio se rotan a partir del eje central y cada uno de ellos queda en cantiliver con lo que se genera una serie de balcones que aparecen como una gran pila de piezas de -Jenga- hechas de cristal. La disposición irregular de los bloque provoca que cada una de las plantas sean distintas.

Los voladizos que conforman el edificio ofrecerán una silueta dentada que podrá observarse desde kilómetros a la redonda, incluso en medio de los grandes edificios que integran el distrito de Tribeca en Manhattan.

Al nivel de la calle, sobre el vestíbulo de doble altura se encontrará una brillante escultura del artista Anish Kapoory elaborada en acero inoxidable. Es importante mencionar que ésta es la primera escultura del artista inglés que se exhibirá de manera permanente en la ciudad de Nueva York.

En el segundo nivel del edificio se ubicará un estacionamiento privado. Los siguientes 4 pisos del edificio, a los que los arquitectos han denominado como -The townhouses- están articulados de tal suerte que se relacionan con el contexto inmediato así como los espacios recreativos que incluyen una alberca y una terraza cubierta, una sala de cine, una sala de conferencias y un gimnasio. Mientras que los últimos 9 niveles de la parte superior que dan la apariencia de que fueron simplemente apilados son 10 penthouses que van de los 1,112 a 1,944 metros cuadrados.

Los materiales para las casas incluyen mármol travertino y mármol thassos lo que complementa el exterior de cristal y concreto armado. Los elementos del interior como las chimeneas escultóricas de acero esmaltado en blanco acentúan la forma de la planta y las ondulantes cocinas laqueadas en negro son el contrapunto de la geometría ortogonal de los pisos.

La superficie del terreno sobre la que se desplanta el edificio es de 12,954 m2 de los cuales 3,810 m2, están distribuidos de la siguiente manera: 563 m2 para locales comerciales, 2,956 m2 para el gimnasio y una sala de proyecciones entre otros servicios.

Herzog y de Meuron han comentado que su intención es que con este diseño, los usuarios de este edificio puedan establecer un dialogo con el exterior, con las pequeñas casas y los edificios antiguos. Sin embargo para muchos de los habitantes de Nueva York, esta estructura, como muchas otras que se han diseñado en años recientes hará de la ciudad un espacio similar a las imágenes de Bladerunner.