23 de agosto de 2010

Formosa 1140. Placas Metalicas. En California










Formosa 1140 es un edificio de once viviendas con doble fachada. El proyecto presenta una interesante oportunidad de crear e incluir un parque urbano en la promoción privada. El parque es accesible al pueblo y no solo a los residentes.
La solución que se ha elegido para las fachadas se compone de placas metálicas a modo de hojas o capas que se van superponiendo, realizadas con chapas grecadas de acero lacado en rojo, algunas de ellas opacas y otras microperforadas, que le confieren a esta piel una transparencia y sensación de profundidad dignas de mención.

Al mismo tiempo, proporcionan a las viviendas una importante protección contra el soleamiento excesivo. Gracias a la anchura justa del bloque, los apartamentos pueden ser pasantes, con dos fachadas contrapuestas que permiten ventilaciones cruzadas al tiempo que vistas al exterior desde todas sus estancias.

16 de agosto de 2010

Torre Oriente del proyecto Torres Colombo en Lisboa.





La Torre Oriente del proyecto Torres Colombo en Lisboa, ya está totalmente finalizada. Recibe Premio: Mejor Edificio de Oficinas

Torre Oriente forma parte del proyecto de oficinas Torres Colombo, que ha sido promovido a partes igual por IBERDROLA Inmobiliaria, Grupo Caixa Geral de Depósitos, Sonae Sierra e ING Real Estate. Estos promotores, lo que buscaban con este proyecto de dos torres de catorce plantas y una superficie total de más de 29.000 metros cuadrados por torre, era dar una solución a la falta de espacias de calidad y grandes dimensiones detectada por los promotores en el mercado lisboeta de oficinas. Además la localización de estas torres es la ideal, puesto que estas ubicadas a escasos minutos del aeropuerto de la Gare del Oriente y del centro de Lisboa, poseyendo por lo tanto unos accesos envidiables a los principales nudos de comunicaciones de la ciudad y medios de transporte. Además también dispondrá de todo tipo de servicios en su entorno.
Indicar que este proyecto de las Torres Colombo, ha sido creado por el arquitecto José Quintela, y destaca ante todo por que en él se aplican los mejores criterios de gestión ambiental, lo cual ha hecho que haya conseguido la certificación expedida por la prestigiosa LRQA (Lloyd’s Register Quality Insurance), única en el mundo que puede operar en todos los sectores industriales según la norma NP EN ISO 14001:2004 y ESO 14001:2004. En lo referido a la certificación energética, el cuidado en la ejecución de las fachadas y el envolvente exterior de la construcción, las torres logran la clase B, la segunda clasificación más alta posible. Además este proyecto, ha sido reconocido con el premio al mejor proyecto inmobiliario de Portugal, en el segundo certamen de los Premios Nacionales del Sector Inmobiliario de Portugal.
Por último indicar que la segunda torre que compone este proyecto, la denominada Torre Occidente, se ubicará sobre el centro comercial Colombo, y se espera que esté finalizada en el año 2011. En total todo el proyecto incluyendo el centro comercial, las torres y los aparcamientos, alcanzarán una superficie total aproximada de 500.000 metros cuadrados, constituyendo así el mayor mixed use project de Portugal.

11 de agosto de 2010

El Nuevo Acuario de Bantumi









El Nuevo Acuario de Bantumi, un portentoso megalito contemporáneo

Siempre es emocionante encontrar edificaciones que proponen soluciones originales, el Nuevo Acuario de Bantumi, una vistosa estructura, inspirada en las pequeñas piedras que cubren las costas del Mar Negro, es una de ellas.
Ya desde la segunda década del siglo XX, arquitectos como el danés Jørn Utzon empezaban a labrar el camino de la arquitectura contemporánea, con obras que, si bien son perfectamente funcionales, su solución arquitectónica le da primacía al valor de los sentidos, como en el caso de la Ópera de Sidney, construida en la década de los sesenta.
Treinta años más tarde el arquitecto de origen canadiense Frank O’Gehry, también aludiría a la belleza de los efectos y los gestos plásticos en el Museo Guggenheim de Bilbao, obra que transformaría la manera de concebir la arquitectura al proponer una nueva forma de proyectar, producir y entender los edificios.

A raíz del denominado “Efecto Guggenheim”, ha quedado claro que el carácter discursivo de las construcciones no sólo depende del concepto o del apego a un protocolo funcional; la imagen puede ser el argumento fundamental de la arquitectura.

Después del Guggenheim, la fantasía y la excentricidad, si el presupuesto lo permite, no tienen límites, ya que la originalidad o grandilocuencia de una obra puede ser la coyuntura perfecta para la creación de un ícono regional y de un importante atractivo turístico.
De tal suerte, los arquitectos del nuevo milenio no ceden ante la posibilidad de argüir en favor de lo estético, por ello, con mayor frecuencia podemos encontrar proyectos cuyas soluciones, sin cortapisas, se orientan hacia los valores perceptivos y sensoriales de la arquitectura. Las complejas estructuras, de geometrías difusas, formas redondeadas y lúdicas configuran uno de los panoramas de la arquitectura del presente siglo.
Un ejemplo es el proyecto para el Nuevo Acuario de Bantumi, Georgia(1), diseñado por la oficina danesa de arquitectura Henning Larsen Architects.
Esta estructura de 2000m2, cuya forma fue inspirada en los guijarros(2) que cubren las playas de Batumi, se ubicará en la costa oriente del Mar Negro, reemplazará al antiguo acuario y podrá apreciarse tanto desde la tierra como desde el mar.
La volumetría de este megalito contemporáneo, que según Louis Becker -director del área de diseño de Henning Larsen Architects- es un homenaje a la fuerza del mar, fue resuelta a partir de seis estructuras o “piedras” de diferentes dimensiones dispuestas alrededor de un vestíbulo central en el que habrá: un módulo de información, un área comercial, un café y un espacio multifuncional flexible, en el que se podrán llevar a cabo diversos tipos de eventos como: conferencias y talleres entre otro tipo de eventos culturales y de entretenimiento.
Alrededor del vestíbulo, en la planta baja se ubicarán cuatro salas de exposición en las que se exhibirán los principales biotipos que conforman: el Mar Rojo, el Océano Indico, el Mar Negro, el Mar Mediterráneo y el Mar Egeo. En la planta alta del edificio, sobre el vestíbulo central, se localizará el área administrativa y de oficinas.
El Nuevo Acuario de Bantumi además de que se integra muy bien al contexto, será un nuevo atractivo turístico para la ciudad, que se convertirá en un importante centro educativo, que le permitirá a sus visitantes explorar la vida subacuática a partir de un estimulante viaje a través de diferentes mares, para que de una manera divertida conozcan las diferentes especies de plantas y animales que conforman un ecosistema marino.