16 de diciembre de 2009

Museo MAXXI de Roma







Diseñado en Roma, Italia, por la iraquí Zaha Hadid, el Museo Nacional de Arte del Siglo XXI ofrece un nuevo centro multidisciplinario y multifuncional de Arquitectura y arte internado en espacios interiores y exteriores que producen una mezcla provocativa de galerías temporales y permanentes, unidas a galerías comerciales, que irrigan un plano urbano en el que se encuentran superficies lineales para las muestras. (Mar Dic 08 2009)
El nuevo edificio para el Museo Nacional de Arte del Siglo XXI [MaXXI, Museo nazionale delle arti del XXI secolo – via Guido Reni, 2f 00196] de Roma, diseñado por el estudio Zaha Hadid Arquitectos, fue inaugurado a principios de noviembre 2009. Este museo, Instituido por el Ministerio italiano para la Cultura y el Patrimonio, es el primer museo italiano destinado a la creatividad contemporánea. A partir del concurso internacional de arquitectura desarrollado en 1999, cuyo ganador fue la oficina de arquitectos Zaha Hadid, se inicia la construcción de un museo ultramoderno en 2003, ubicado en el barrio Flaminio de la ciudad de Roma.
El proyecto incluye a dos instituciones: El MaXXI Arte y el MaXXI Arquitectura, ambos dedicados a la promoción de las artes y la arquitectura a través de la formación de una colección, del estudio y la difusión de los movimientos artísticos de la actualidad. A la fecha, la colección tiene ya cerca de 300 obras de artistas tales como Boetti, Clemente, Kapoor, Kentridge, Merz, Penone, Pintaldi, Richter, Warhol y otros igualmente famosos.

8 de diciembre de 2009

Arquitectura en Colombia y Argentina

En este proyecto se han creado espacios alargados y con grandes superficies acristaladas, otorgando todo ello una sensación de libertad y amplitud muy confortable, y más teniendo en cuenta el lugar donde se encuentra ubicada. Es una estructura arquitectónica de lo más eleborada.En el verano, cuando el sol está hacia el occidente la casa garantiza media zona social a la sombra, mediante la relación del estar familiar, el patio y el estudio de alcobas con las fachadas sur y oriente




La vivienda en la foto está ubicada en Rosario (Argentina) en Kentucky Country Club y su construcción concluyo en 2009.
Establecida en un terreno de 2113 m2, las dimensiones de la construcción son de 296 m2 cubiertos y 65 m2 descubiertos. Un elemento que trata de acoplarse en la naturaleza con sus mismas formas.

13 de noviembre de 2009

The Interlace. En Singapur






Arquitectura: The Interlace, un conjunto de edificios entrelazados para Singapur.

Diseñado por Office for Metropolitan Architecture [OMA], -The Interlace- está ubicado en el cinturón verde fuera de la ciudad, en Singapur. Consiste en 31 bloques de apartamentos apilados, cada uno de seis pisos de altura e idénticos en longitud; como resultado, 170,000 metros cuadrados de superficie bruta y 1,040 apartamentos.
Este diseño incorporó varias variables de asoleamiento, vientos y del micro clima local, además de contar con estrategias de energía pasivas de bajo impacto.
La solución arquitectónica es capaz de mantener la privacidad de los departamentos por el distanciamiento, así como las vistas.
Los espacios comunes aparecen tanto a nivel de suelo como en las cubiertas de estos bloques.
En planta, se distinguen una serie de patios con equipamiento para la comunidad.

7 de octubre de 2009

The Shard Tower. En Londres







Diseñado por Renzo Piano, autor también de la sede de la Academia de las Ciencias de San Francisco, The Shard, inspirado en las agujas de las torres de las iglesias y en los mástiles de los barcos que antiguamente anclaban en el Río Támesis, se convertirá en el rascacielos más alto de Europa Occidental y proporcionará asombrosas vistas de Londres.
El proyecto se sitúa en el centro del distrito del Puente de Londres, junto a la Estación del Puente de Londres, una de las estaciones de ferrocarril más concurridas de la ciudad.
La torre de 306 metros y 72 plantas contiene espacio para oficinas, un hotel internacional, residencias de lujo, un spa, restaurantes y cafeterías, espacio de retail y un mirador público de 15 plantas. En la planta baja se sitúa una plaza pública con restaurantes, cafeterías, espacios para descansar e instalaciones para arte itinerante. El lugar se comunica directamente con el acceso al transporte público de autobús urbano, ferrocarril y metro. Para liberar el emplazamiento del proyecto ha tenido que ser demolida la -Saouthwark Tower-, construida en los años 70 en Bridge Street.
Renzo Piano concibió -The Shard- como una ciudad vertical de uso mixto y denso desarrollo, abierta y accesible al público y con un acabado suficientemente lujoso, exclusivo y centralizado para alojar compañías y residentes. El grupo hotelero Shangri-La ya ha reservado espacio para el hotel entre las plantas 34 y 52. Los espacios para oficinas son similares a los creados por Piano para su rascacielos Aurora Place en Sidney, Australia. Cada planta es multifuncional y contiene dos jardines de invierno, con ventilación natural y espacios intermedios rodeados de cristal para permitir fantásticas vistas de la ciudad y el paso de la luz. La estructura está cubierta con varios cerramientos de paneles de vidrio que se estrechan hasta formar una punta en la parte más alta, sin llegar a tocarse. El concepto ha sido generado por el planeamiento irregular del solar; la abertura de la cumbre permite al edificio respirar de forma natural. Con sus 306 metros de altura la torre seguramente se convertirá en el faro de la ciudad y un centro vital y fortalecido para el comercio y el transporte.

10 de septiembre de 2009

New Orleans Arcology Habitat. Ciudad Flotante


Este singular edificio flotante piramidal en Nueva Orleans, es una autentica ciudad con capacidad para 40.000 habitantes, con escuelas, comercios de diversos tamaños, hoteles, casinos y equipamientos públicos, además de la capacidad de generar parte de su consumo eléctrico gracias a los numerosos generadores eólicos que posee.

New Orleans Arcology Habitat (NOAH) es una arcología así que puede entenderse como un híbrido entre un edificio y una ciudad, ya que su población se acerca a la de esta última y asimila funciones tradicionalmente satisfechas por la ciudad: depuración de residuos, generación de energía, transporte, distribución o seguridad. Así mismo puede presentar diversas áreas de actividad.
El término proviene de la fusión de “arquitectura” y “ecología”. Fue introducido por Paolo Soleri.
El propósito inicial de la arcología es aumentar la capacidad de habitantes de un territorio sin sobrecargar el medio ambiente. La mayor ventaja de este edificio es que proyecta el tráfico a una escala tridimensional, eliminando los vehículos privados más contaminantes gracias a la combinación de ascensores y transportadores horizontales análogos a los primeros.
NOAH como ciudad tendría unas 20.000 viviendas, 3 hoteles, plazas de garaje para 8.000 vehículos, espacios culturales, comerciales , escuelas, oficinas, y centros médicos. NOAH es una ciudad en una hiper-estructura piramidal de tres torres, pensada para solventar uno de los mayores problemas de Nueva Orleans: las inundaciones; ciudad con gran parte de su superficie bajo el nivel del mar y con un suelo de mala calidad para cimentar sobre él.
NOAH sería un edificio autosuficiente y ecológico, es decir capaz de generar su propia energía eléctrica mediante paneles solares o “reciclar agua” para el consumo de sus habitantes.











31 de agosto de 2009

El Amortiguador Sísmico más Grande del Mundo : Taipei 101


El Terremoto de la provincia de Sichuan en China fue tan intenso, los temblores se sintieron por todo el rascaielos más alto (completado) en el mundo -el Taipei 101 construido en Taiwan- por un total de ocho minutos después que se originara el terremoto. (El título de el edificio más alto del mundo le fue arrebatado por el Burj Dubai en Mayo pasado aunque todavía lo ostenta hasta que se concluya). Lo que es interesante acerca del Taipei 101 (308 m) es que cuenta con un gigantesco amortiguador sísmico suspendido en forma de esfera, el cual toma la altura de cuatro pisos y trabaja de forma constante para prevenir que el edificio se colapse por sismo o por viento. Esta masa de 730 toneladas intimidante cuando se encuentra estática, pero impresiona aún más cuando actúa durante un terremoto.
La gigantesca esfera, de las cuales el Burj Dubai cuenta con nueve, fue colocada gradualmente en su sitio y esta formada por 41 paneles de acero debido a que su peso combinado de 730 toneladas a la fecha no existe grúa que pueda soportar tal peso.
Los arquitectos se vieron forzados a instalarla debido a los fuertes vientos y al hecho de que el Taipei 101 se localiza a 183 metros de una falla. Para llegar al piso del observatorio dónde se puede observar la parte superior de la esfera, se tiene que llegar viajando en el elevador más rápido del mundo.
En el siguiente video se puede apreciar cómo actúa el amortiguador, este video fue tomado el 12 de Mayo, mientras ocurría el terrible terremoto en la provincia de Sichuan en China, los temblores se pudieron sentir a kilómetros, incluyendo en el Taipei 101. Este video del usuario phuaalvin de youtube se encontraba en el rascacielos al momento del sismo y comentó que el rascacielos empezó a sacudirse, docenas de personas corrieron al amortiguador para verlo en acción, a continuación se presenta el video que tomó:
Su diseño logran fuerza y flexibilidad para el rascacielos a través de la utilización de su estructura de acero de alto desempeño. 36 columnas soportan el Taipei 101, incluyendo ocho "mega-columnas" revestidas de concreto. Cada ocho pisos, trabes estructurales de acero conectan las columnas entre el corazón del edificio y su estructura exterior.Estas características combinadas con la solidez de sus cimientos hacen del Taipei 101 uno de los rascacielos más estables construidos a la fecha. Los cimientos son reforzados por 308 pilotes anclados a una profundidad de 80 metros en el subsuelo. Cada pilote de 1.5 metros en diámetro puede soportar una carga de 1000 toneladas métricas.La estabilidad de su diseño se puso a prueba durante su construcción cuando, el 31 de Marzo 2002, un temblor de magnitud 6.8 grados sacudió a Taipei. El temblor fue tan fuerte para derribar del piso 56 a dos grúas de construcción, y después al caer la localizada a más altura, matando a cinco personas en el accidente. Una inspección posterior no mostró daño estructural al edificio y su construcción pronto continuo.